PRESENTACION

Mi foto
ROSAFLORIDA, NARIÑO, Colombia
AQUÍ ENCONTRARÁN LOS ENLACES Y ABUNDANTES MATERIALES QUE FACILITARAN SU LABOR DOCENTE , TANTO PARA PRIMARIA COMO SECUNDARIA.!BIENVENIDOS!

26 marzo 2015

NARIÑO VIVE DIGITAL adquiere SoftwareMatlab&Simulink: Lenguaje de programación para computación científica


NARIÑO VIVE DIGITAL adquiere SoftwareMatlab&Simulink:
Lenguaje de programación para computación científica

San Juan de Pasto, marzo26de 2015. En el proceso de ejecución del proyecto Nariño Vive Digital-Convenio 0939/2012, además de desarrollar aplicaciones y herramientas tecnológicas para contribuir con el desarrollo regional de sectores como el agro educativo, el empresarial y productivo, y la población vulnerable, se han adquirido elementostipo hardware y software, entre los que se destaca el Paquete Matlab&Simulink, un lenguaje de programaciónorientado a computación científica y que se constituye en una herramienta fundamental para llevar a cabo proyectos de investigación cuantitativa que requieran solución de problemas a través de simulación.

Según el Ingeniero Darío Fajardo, Representante de la Universidad de Nariño ante el Comité Vive Digital Regional, Matlab es un paquete de múltiples aplicaciones y posibilidades, es la herramienta de cómputo más empleada en las facultades de ingeniería y ciencias exactas, que permite realizar todas las labores de ingeniería tanto de simulación, control y programación, para obtener, producir y exportar datos, producir y manipular video, audio y realidad virtual. Cubre prácticamente todas las áreas del conocimiento que hacen uso de la computación como herramienta de trabajo.

“Desde hace diez años el programa de Ingeniería Electrónica de la Universidad de Nariño gestiona la adquisición de esta herramienta computacional, que hoy es posible gracias al proyecto Nariño Vive Digital.  El objetivo es multiplicar los usuarios de Matlab, instalarla en un computador que permita su manipulación en línea, trabajar desde lo más sencillo hasta lo más complicado y posteriormente seguir haciendo desarrollos en los laboratorios de cómputo para llevarlos a campo, trabajar en el desarrollo experimental y en el diseño de prototipos, puesta a punto y todo lo que se puede enseñar en ingeniería”, explicó el Ingeniero Darío Fajardo.

El Ingeniero Jesús Insuasty, Director del Grupo de Investigación Galeras.net de la Universidad de Nariño, afirma que “Matlab es un producto de la empresa MathWorks, enfocado en un lenguaje de programación científica, ampliamente utilizado en laboratorios de ciencia, en diseño de componentes industriales, en resolución de problemas con matemática computacional de alto calibre, es decir problemas de múltiples variables, ecuaciones diferenciales, variables estocásticas, entre otras. Las aplicaciones son de propósito general sin embargo están orientadas al desarrollo científico. Hay quienes consideramos que es la mejor herramientadel planeta para este tipo de computación
FUENTE : vivedigitalnariño.com